Ayer, jueves 8 de abril fuimos a visitar el B*Autódromo. Viajamos Carlos Del Campo, Norma Delio, Miriam, Cristina, Navarrette, Carlos de Novilis y otras. Llevamos lámparas de bajo consumo para entregar a los vecinos, libros, regalos y golosinas.
Lo s vecinos están organizados en un centro vecinal y la presidenta es Noemí . Reciben ayuda de las autoridades nacionales en la persona del Dr. Ríos, que trabaja en un hospital Misericordia.
*Les ofrecimos asesoramiento para la tarjeta universal por hijos para que puedan gestionarla en Anses con más facilidades, cuando no tienen bien claro cuales son los requisitos a cumplir.
*Pami. L es informamos cómo se puede acceder a los beneficios del Pami a todos los jubilados.
La gente no tiene los beneficios del Pami porque no tienen cospeles para viajar al centro y volver.
* La idea de Nora Bedano es que allí se construya un Jardín de Infantes. Por eso se los motivó con libros para los más pequeños y juguetes.
* La propuesta es bajar planes nacionales del programa de gobierno para ayudar a todos los barrios de Córdoba que están necesitados de asesoramiento, ayuda y asistencia.
*El centro vecinal ha llevado los niños al cine, al zoológico y a Alta Gracia porque los niños de allí nunca salieron del barrio y no conocen nada de lo que otros niños conocen.
*Se les ofreció clases de apoyo escolar e inglés a cargo de la profesora Norma Delio. Como así también la organización de la biblioteca. Si bien tienen libros, todavía les faltan muchos de primaria.
*Vacunas . Guardería. Trabajan con 45 chicos en la guardería y les dan desayuno y almuerzo. Necesitan alimentos y ayuda para que este comedor siga funcionando sin carencias. S e llama Centro Infantil Color Esperanza.
* Necesitan 500 vacunas para el barrio y el doctor Ríos informó que los estudiantes de odontología pueden colaborar. El médico trabaja con el programa de la Universidad de Córdoba.
* La idea de Accastello es que la ayuda a la gente se oriente a que sepan y tomen conciencia de TODOS SUS DERECHOS.
*Dentro de unos meses sube el monto del subsidio tarjeta universal ya que deben presentar la cartilla médica, con la firma de los médicos del estado en donde consta que tienen todas las vacunas y revisaciones.
* E l problema es que el cartero no entra a algunos barrios para entregar la libreta de registro médico. La gente debe ir al correo a buscarla con sus documentos o acercarse al Anses a consultar. Pero antes de ir se pueden asesorar por telefono o llamar a Carlos Denovilis . También pueden pasar por Colón 846 y hablar con Carlos por ese tema. Llevar datos completos de los niños.
*P ensiones. Madre con 7 hijos, vivos o muertos recibe igual pensión por ellos. Calle La Rioja 1421. Debe dirigirse alli para hacer el tramite.
*Plaza. El barrio n o tiene plaza porque hay personas que han tomado los terrenos. Dicen las ordenanzas que un barrio no puede carecer de plaza, por lo tanto hay que gestionar este tema.
*DNI. Se llevaran planillas al barrio para que la gente las complete y renueve su dni por si esta deteriorado o si lo ha perdido. De ese modo no tienen que viajar al centro.
Pronure. Uso racional de la energia electrica. Como no se pueden crear usinas electricas cada dos años, la presidenta ideó ahorrar energia en vez de consumir mucho. Por lo tanto a todo el mundo se le hace el re cambio de lamparas de alto consumo por lamparas de bajo consumo y se enseña a apagar la luz cuando no la necesita.
*Viviendas. El Arquitecto Daniel Ruben Torri estuvo ofreciendo sus servicios para realizar planos, escrituras o contratos de compraventa para que la gente regularice su situacion en los terrenos o casas en donde vive. El asesoramiento es gratuito. Dijo que es importante que todos tengan escritura.
Nos fuimos del barrio muy contentos, y todos hemos colaborado. Hora 21.
viernes, 9 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario